1.- DESCRIPCIÓN
Es una prueba deportiva en bicicleta de montaña, cuyo recorrido transcurre por las zonas de cumbre este y oeste de La isla de La Palma, transitando por diferentes municipios, entre ellos Fuencaliente, Villa de Mazo, Breña Baja, Breña Alta y El Paso, siendo uno de sus principales objetivos disfrutar y conocer los parajes, contrastes, microclimas de esta isla Reserva Mundial de La Biosfera y Red Natura 2000.
Transvulcania Bike está organizada por el Cabildo de La Palma bajo la gestión de la empresa pública SODEPAL. La competición está amparada y figura en el calendario oficial de la Federación Canaria de Ciclismo, y por ende de aplicación cuántos reglamentos que ella determine.
2.- FECHA
Transvulcania Bike se celebrará el 22 de julio de 2023.
3.- MODALIDADES
Serán 3 las modalidades a desarrollar, dos competitivas y una de promoción.
- Transvulcania Bike Corta
- Transvulcania Bike Larga
- Transvulcania Peque Bike (circuito urbano)
4.- PARTICIPACIÓN
La participación queda limitada a 500 participantes máximo en las dos modalidades competitivas Corta y Larga. En la modalidad no competitiva Peque Bike se limita la participación a 100 plazas.
La participación será individual e intransferible a otra persona.
Los participantes deberán de tener cumplida el día de la prueba la siguiente edad:
- Transvulcania Bike modalidad Corta – a partir de 15 años
- Transvulcania modalidad Larga – a partir de 17 años
- Transvulcania Peque Bike – (5 a 14 años)
* Sino están federados los menores de edad deben firmar autorización paterna para poder participar.
La organización advierte que la prueba requiere de exigencia física media, y existen riesgos inherentes a la práctica del ciclismo de montaña. Cada participante lo hace bajo su responsabilidad y se presupone que cuenta con la condición física mínima imprescindible para no poner en riesgo su salud, teniendo conocimiento debido a la exigencia de la prueba deportiva que someterá a su cuerpo a un esfuerzo para el cual se ha de estar preparado.
La organización podrá obligar a cualquier participante que no tenga las condiciones físicas adecuadas, así como aquel participante que no cumpla con el citado reglamento a retirarse de la prueba. En caso de que el participante decidiera seguir en la prueba deportiva, desoyendo las indicaciones de la organización, lo hará bajo su propia y total responsabilidad, estando fuera de carrera y de los diferentes servicios que ofrece la organización por participar.
El recorrido está abierto al paso de personas, animales y vehículos, no teniendo preferencia el participante, por lo que debe extremar la precaución en la conducción por el paso del resto de usuarios, respetar las normas de circulación en tramos de carretera, a fin para evitar daños en su persona al resto de participantes y a terceros, siendo el participante el único responsable de las imprudencias que realice exonerando al promotor y organización de los gastos, daños y perjuicios derivados de estos actos tanto económicos, civiles como penales.
5.- CATEGORÍAS
MODALIDAD CORTA
- Cadetes (15-16 años) (años nacimiento 2008-2007) sino están federados los menores de edad deben firmar autorización paterna para poder participar.
- Junior (17-18 años) (años nacimiento 2006-2005) sino están federados los menores de edad deben firmar autorización paterna para poder participar.
- Sub 23 (19 – 22 años) (años nacimiento 2004-2003-2002-2001)
- Élite (23 – 29 años) (años nacimiento 2000-1999-1998-1997-196-1995-1994)
- Máster 30 (30 a 39 años) (años nacimiento 1993 -1984)
- Máster 40 (40 a 49 años) (años nacimiento 1983 -1974)
- Máster 50 (50 a 59 años) (años nacimiento 1973 -1964)
- Master 60 (60 a 75 años) (años nacimiento 1963 – 1948)
- E-Bike
- Palmeros/as (General masculino – femenino)
- General masculino – femenino
MODALIDAD LARGA
- Junior (17-18 años) (años nacimiento 2006-2005) sino están federados los menores de edad deben firmar autorización paterna para poder participar.
- Sub 23 (19 – 22 años) (años nacimiento 2004-2003-2002-2001)
- Élite (23 – 29 años) (años nacimiento 2000-1999-1998-1997-196-1995-1994)
- Máster 30 (30 a 39 años) (años nacimiento 1993 -1984)
- Máster 40 (40 a 49 años) (años nacimiento 1983 -1974)
- Máster 50 (50 a 59 años) (años nacimiento 1973 -1964)
- Master 60 (60 a 75 años) (años nacimiento 1963 – 1948)
- E-Bike
- Palmeros/as (General masculino – femenino)
- General masculino – femenino
MODALIDAD PEQUE BIKE
- Medalla a todos/as los niños/as participantes.
6. PRECIOS
Los precios establecidos para las diferentes modalidades son:
|
TRV BIKE CORTA |
TRV BIKE LARGA |
General |
30,00 € |
40,00 € |
Federado |
15,00 € |
25,00 € |
Residente La Palma |
20,00 € |
30,00 € |
*Los precios a partir del 20 de febrero de 2023 aumentarán en 10 € en cada modalidad y a partir del 1 de mayo en 20 € en cada modalidad.
*La modalidad no competitiva Transvulcania Peque Bike es gratuita.
7.- TROFEOS Y PREMIOS
Se entregará trofeo a los/as tres primeros/as clasificados/as de la general en las modalidades Corta y Larga, así como a los/as tres primeros/as clasificados/as palmeros/as.
Se hará entrega de la cantidad de 1.800 euros brutos en premios en metálico. Los premios metálicos se otorgarán en las tres modalidades competitivas y los/as premiados/as deberán presentar ante la organización en el cierre de la prueba su identificación personal.
Dichos premios estarán sujetos a las retenciones legalmente establecidas.
La presencia en el acto de entrega de premios es OBLIGATORIA. La no comparecencia en el acto de entrega de premios se entenderá como renuncia a los mismos, tanto trofeo como premio metálico.
MODALIDAD CORTA
- 1º clasificado/a general 150 euros brutos
- 2º clasificado/a general 100 euros brutos
- 3º clasificado/a general 50 euros brutos
MODALIDAD LARGA
- 1º clasificado/a general 300 euros brutos
- 2º clasificado/a general 200 euros brutos
- 3º clasificado/a general 100 euros brutos
8.- INSCRIPCIONES
Las inscripciones se abren el 10 de febrero a las 12:00 h. y se cierran el 30 de junio de 2023 a las 12.00 horas, o cuando la organización lo estime en función del número de inscritos o cobertura de plazas.
La inscripción es personal e intransferible y supone la aceptación de todos los artículos del presente reglamento e información general que se encuentra publicada en la web oficial www.transvulcaniabike.com. Se considerará debidamente inscrito/a el/la que haya cumplimentado en su totalidad el formulario de inscripción habilitado por la organización y abonado/a cuota de pago.
No participación y Devolución de abonos
ADVERTENCIA: Para solicitar devoluciones es necesario que el participante dirija su solicitud formal de baja al correo electrónico del departamento de Secretaría Técnica (info@transvulcaniabike.com) según los plazos que se establecen a continuación.
Desde el momento del pago de la cuota de inscripción, la Organización se compromete a devolver el 80% del importe abonado por el ciclista (menos las comisiones bancarias) si recibe petición formal de baja antes del 31 de marzo de 2023.
Desde el 3 de abril hasta el 30 de junio de 2023, se devolverá el 50 % del importe abonado por el ciclista y a partir de esta fecha, no habrá retorno del importe de la misma en caso de no participación, sea cual fuere el motivo.
En el caso de que el ciclista no participe en la carrera, sea cual fuere el motivo, la Organización No estará obligada a entregarle ningún recuerdo de la misma (ni bolsa del ciclista) una vez concluida la TRANSVULCANIA BIKE.
La Organización se reserva el derecho de poder cancelar la prueba si concurriesen situaciones objetivas de riesgo que pudieran poner en peligro la seguridad e integridad de los participantes (alertas meteorológicas, incendios forestales, corrimientos del terreno, etc.).
La Organización además se reserva el derecho de modificar los horarios de corte, recorrido, hora de salida de la carrera, neutralizarla e incluso anularla.
La suspensión de la carrera por cualquier otro motivo diferente a los anteriormente expuestos, se procederá a la devolución total del importe abonado.
Una vez iniciada, en caso de tener que suspender la prueba antes de que ésta concluya,
los ciclistas se clasificarán según el orden y tiempo de llegada en el último punto de control por
misma se dará por finalizada.
La inscripción incluye:
- Bolsa ciclista (mallot personalizado del evento + otros obsequios)
- Cronometraje, dorsal personalizado y chip
- Avituallamientos sólidos y líquidos durante la prueba y meta
- Servicio Asistencia Mecánica en salida básico
- Aseos y duchas
9.- MEDIO AMBIENTE
Uno de los principales objetivos de la prueba es la concienciación medioambiental de los participantes. Para la organización es fundamental el cuidado y la preservación del entorno para el disfrute de todos.
El recorrido de la prueba transcurre por pistas, caminos y senderos enclavados dentro de entornos naturales. El paso de bicicletas por la zona no alterará el medio en ningún caso. La bicicleta es un medio de transporte limpio que no emite gases ni ruidos que puedan afectar a la flora y fauna.
Los/as participantes deberán respetar el medio en el que se realiza la prueba y mantener escrupulosamente limpio el entorno. Para ello, se deberá comer y beber SIN DEJAR UN SOLO ENVASE FUERA DE LOS RECIPIENTES habilitados para ello por la organización en los puntos de avituallamiento. El incumplimiento de este punto implica la descalificación inmediata del corredor/a.
10.- SEGUROS
La organización dispondrá de una póliza de seguros de Responsabilidad Civil según la legislación vigente, así como de seguro de accidentes para aquellos participantes no federados.
11.- SEGURIDAD
La seguridad en la vía pública y el control del tráfico será responsabilidad de los cuerpos de seguridad de los municipios por los que transcurre la prueba con el apoyo de otros colectivos y dispositivos. Todos los participantes deberán observar escrupulosamente las disposiciones de la Ley de seguridad Vial y su reglamento, la prueba discurre por carreteras abiertas al tráfico. Quien no cumpla la normativa será expulsado de la competición y no podrá inscribirse en ediciones posteriores.
Los únicos vehículos autorizados a seguir la prueba serán los designados por la organización, jueces, prensa y medios que estarán debidamente acreditados. Durante el recorrido habrá asistencia técnica y médica suficiente, cualificada y acorde a la normativa vigente y al número de participantes.
La organización se hace responsable de la custodia de bicicletas en el horario y lugares específicos establecidos para ello y que serán comunicados con anterioridad a la celebración de la prueba. Fuera de estas circunstancias, el participante será responsable de la seguridad e integridad de su equipamiento, bicicleta incluida. La organización no se hace responsable de la pérdida o deterioro de objetos personales por cualquier circunstancia.
Es obligación del participante permanecer atento a estos canales de comunicación, y consultar de forma activa toda información de seguridad que se proporcione al respecto, complementaria a lo que se comunique en la charla técnica.
12.- RECORRIDOS
- Salida única: Los Canarios (Fuencaliente)
- Meta única: Los Canarios (Fuencaliente)
- Municipios por lo que transcurre la prueba: Breña Baja, Breña Alta, El Paso, Fuencaliente y Villa de Mazo.
La organización es responsable de la señalización y control de los recorridos. El recorrido estará debidamente marcado con cintas y señalética vertical y horizontal. Además, se contará con el apoyo personal de voluntarios en los cruces y puntos más complejos.
13.- AVITUALLAMIENTOS Y ASISTENCIA EXTERNA
La organización dispondrá a lo largo de ambos recorridos los siguientes avituallamientos:
MODALIDAD LARGA:
- AV 1 – Jedey (Líquido + Sólido)
- AV 2 – Llano del Jable (Líquido + Sólido)
- AV 3 – Pared Vieja (Líquido + Sólido)
- AV 4 – Cosme (Líquido + Sólido)
- AV Meta – Los Canarios (Líquido + Sólido)
MODALIDAD CORTA:
- AV 1 – Jedey (Líquido + Sólido)
- AV 2 – Llano del Jable (Líquido + Sólido)
- AV 3 – Cosme (Líquido + Sólido)
- AV Meta – Los Canarios (Líquido + Sólido)
Estará permitido el avituallamiento y asistencia técnica externa durante el desarrollo de la prueba. Esta asistencia deberá ser recibida sin obstaculizar el paso de otros corredores y cumpliendo los requisitos marcados, tanto por este reglamento como por el de la Federación Canaria de Ciclismo. No se permite asistencia técnica fuera de los puntos oficiales de avituallamientos de la organización.
14.- CONTROLES TÉCNICOS Y HORAS DE CIERRE DE CARRERA
La responsabilidad del control técnico de cada una de las pruebas, estará a cargo de la dirección técnica del evento, la cual estará ayudado por oficiales técnicos de la Federación Canaria de Ciclismo, quienes asumen el absoluto control.
Los puntos con horario de cierre de carrera son:
Sábado 22 de julio
Modalidad Larga (Salida a las 09:00 horas)
- Corte de carrera en AV 3 – Pared Vieja (Líquido + Sólido) a las 14:00 horas
- Cierre de carrera en meta a las 16:00 horas.
Modalidad Corta (Salida a las 09:00 horas)
- Cierre de carrera en meta a las 14:00 horas.
La organización establecerá un tiempo máximo de 6 horas para acabar la prueba corta y un máximo de 7 horas para la larga. Los tiempos máximos para el paso de los participantes por cada control de paso será comunicado con anterioridad y en la web oficial, siendo obligatorio para el participante su conocimiento, siendo controlados por los directores técnicos habilitados para ello.
La organización se reserva el derecho de cambiar el presente reglamento, los recorridos publicados pudiéndose verse alterados, reducidos o eliminados, así como horarios y fechas de realización si por razones meteorológicas u otras circunstancias de fuerza mayor no pudiese desarrollarse según lo previsto. Los cambios serían anunciados con la máxima antelación posible y siempre habiendo sido consensuados previamente con el organizador y el comité técnico de la prueba.
15.- MATERIAL OBLIGATORIO
MODALIDAD CORTA Y LARGA
- Casco homologado
- Indumentaria específica
- Chip y dorsal
- Depósito de agua de 0,5l
- Teléfono móvil con batería
- Manta térmica
- Todo lo que recoge la Normativa técnica 2023 de pruebas de MTB de la Federación Canaria de Ciclismo.
MODALIDAD PEQUE BIKE
- Casco homologado
La prueba se someterá al reglamento de la Federación Española de Ciclismo. Los jueces y miembros de la organización podrán supervisar en cualquier punto del recorrido el material obligatorio a los participantes. La organización no proporcionará asistencia mecánica durante la prueba. Por ello, se recomienda disponer de un Kit básico de herramientas, con elementos básicos para el cambio y cámaras.
16.- RECLAMACIONES Y APELACIONES
Siguiendo el reglamento de la Federación Española de ciclismo, cualquier participante o técnico de alguno de los clubes inscritos podrá realizar reclamaciones sobre los resultados provisionales o sanciones aplicadas por parte de los organizadores, quedando la prueba ajustada a la normativa de la federación española de ciclismo.
Las posibles reclamaciones serán presentadas ante el Comité organizador quien las resolverá con arreglo al reglamento de la prueba deportiva. Solo se aceptarán reclamaciones por escrito dentro de los 30 minutos posteriores a la finalización de la prueba.
17.- DESCALIFICACIONES
Serán propuestos al comité Organizador y colegios Comisarios para ser descalificados a los/as participantes que:
- No utilicen el casco.
- No porten visiblemente el dorsal durante la prueba/ meta, y/o participar con dorsal otro corredor.
- Participen con dorsal adjudicado a otro/a corredor/a.
- Cambien el recorrido predeterminado por la organización.
- Manifiesten un comportamiento antideportivo y contrario al presente reglamento.
- No respeten el código de circulación, y/o desobedecer a las fuerzas del orden y organización
- No pasen por el control de salida y por controles de recorrido.
- Ensucien o degraden el itinerario y arrojar desperdicios.
18.- CANCELACIÓN / APLAZAMIENTO DE LA PRUEBA
La Organización se reserva el derecho de poder cancelar o aplaza la prueba si concurriesen situaciones objetivas de riesgo que pudieran poner en peligro la seguridad e integridad de los participantes (alertas meteorológicas, incendios forestales, corrimientos del terreno, etc.).
La Organización además se reserva el derecho de modificar los horarios de corte, recorrido, hora de salida de la carrera, neutralizarla e incluso anularla, así como hacer cualquier cambio en el reglamento, haciéndoselo saber debidamente a todos los participantes. La organización no asumirá ninguna responsabilidad si el evento se suspende o aplaza por causas de fuerza mayor. Así mismo, la organización no se hace responsable de las decisiones que a título personal tomen los participantes como consecuencia de la suspensión de la misma.
19.- ACEPTACIÓN
El mero hecho de inscribirse en esta prueba supone la aceptación del presente reglamento y la renuncia a todos los derechos contra la organización, renunciando a toda acción legal que pudiera derivarse de su participación en la prueba. Todo participante que abandone la prueba deberá comunicarlo a la organización obligatoriamente.
20.- PROTECCIÓN DE DATOS Y CESIÓN IMAGEN
La aceptación del presente reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza a la entidad organizadora se reserva en exclusividad el derecho sobre la imagen de la Transvulcania Bike, así como la explotación audiovisual, fotográfica y periodística de la competición. Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente con el consentimiento expreso y por escrito de la organización.
Asimismo, los inscritos ceden de manera expresa a la organización el derecho de reproducir el nombre y apellidos, clasificación obtenida y la propia del participante, la categoría, la marca deportiva realizada y así como su imagen.